El Ordenamiento Territorial del «Roscón»: Un Enfoque Innovador para el Desarrollo Sostenible
Repensando el Ordenamiento Territorial en Colombia
El ordenamiento territorial en Colombia se encuentra en una encrucijada¹. Con una nueva generación de revisiones de Planes de Ordenamiento Territorial (POT) pendientes, es crucial replantearnos nuestro enfoque. Este artículo propone un modelo alternativo: el «Ordenamiento Territorial del Roscón», inspirado en la «Economía del Donut» de Kate Raworth.
speaks at TED2018 – The Age of Amazement, April 10 – 14, 2018, Vancouver, BC, Canada. Photo: Bret Hartman / TED
La Economía del Donut: Un Nuevo Paradigma
Kate Raworth, en su libro «Doughnut Economics», presenta un modelo de desarrollo sostenible que busca:
– Equilibrar el crecimiento financiero con el bienestar social
– Establecer límites planetarios al crecimiento económico
– Proponer un estilo de vida digno, justo y sostenible
Del Donut al Roscón: Adaptando el Modelo al Contexto Colombiano
El «Ordenamiento Territorial del Roscón» adapta estos principios a la planificación urbana, enfocándose en:
1. Límites sociales y ecológicos del crecimiento urbano
2. Integración de dimensiones tradicionalmente compartimentadas
3. Visualización clara del modelo de ocupación territorial
Problemática Actual del Ordenamiento Territorial en Colombia
Desafíos Identificados:
– Complejidad excesiva de los POT
– Falta de comprensión y apropiación ciudadana
– Desconexión entre planes de desarrollo y POT
– Ineficacia de los expedientes municipales
El Modelo del Roscón: Una Solución Integral
Características Clave:
1. Zona de confluencia (el roscón) para aspectos territoriales
2. Indicadores de Presión, Estado y Respuesta
3. Visualización de principios de ordenamiento territorial
4. Equilibrio entre interés general y particular
Implementación del Modelo del Roscón
Gestión de Excesos y Deficiencias
– Excesos: Reducir hacia el interior del roscón (ej. consumo de agua, ocupación dispersa)
– Deficiencias: Impulsar hacia el roscón (ej. protección ecológica, energías renovables)
Herramientas de Seguimiento
1. Expedientes municipales reforzados
2. Red de observatorios municipales y regionales
3. Tablero de control y concertación de intereses
Beneficios del Modelo del Roscón
1. Simplificación y comprensión del ordenamiento territorial
2. Mayor participación y apropiación ciudadana
3. Eficacia mejorada en el desarrollo territorial sostenible
4. Alineación con objetivos de desarrollo global
Hacia un Futuro Sostenible
El «Ordenamiento Territorial del Roscón» ofrece una visión innovadora para abordar los desafíos de planificación urbana en Colombia. Al simplificar la comprensión y medición de las dinámicas territoriales, este modelo promete un desarrollo más equilibrado, justo y sostenible para nuestras ciudades y regiones.
¿Quieres saber más sobre cómo implementar este modelo en tu municipio? Contáctanos para discutir soluciones personalizadas.
¹ En materia de ordenamiento territorial en Colombia: «Existen cuatro grupos de determinantes señalados en el artículo 10 de la Ley 388 de 1997, como normas de superior jerarquía para los POT, y tres grupos definidos en posteriores desarrollos normativos; al menos 49 entidades con competencia en la expedición de estas determinantes, sin jerarquías, procedimientos y escalas cartográficas estandarizados; 73 instrumentos de planificación de diferentes sectores y niveles territoriales, que no están coordinados y no logran convergencia espacial; 57 normas (leyes, decretos y resoluciones) asociadas a la planificación territorial.
En medio de este desorden no es posible tener un adecuado ordenamiento del territorio. La multiplicidad de actores e instrumentos sin jerarquía dificulta la coordinación de inversiones y la actualización e implementación de los instrumentos de planeación y ordenamiento por parte de las entidades territoriales. En 2021, cerca del 80% de los municipios del país no habían actualizado sus planes de ordenamiento».
Tomado de Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026
#OrdenamientoTerritorial #DesarrolloSostenible #PlanificaciónUrbana #EconomíaDelDonut #Colombia
Cómo citar este artículo:
Garzón Espinel, C. A. (2024). El Ordenamiento Territorial del Roscón: Un Enfoque Innovador para el Desarrollo Sostenible. Ciudad Territorio Paisaje. https://ciudadterritoriopaisaje.org/ordenamiento-territorial-del-roscon
Sobre el autor:
Carlos Alberto Garzón Espinel es Arquitecto, Magister en Planeamiento Urbano, Consultor en Urbanismo y Ordenamiento Territorial, y Co-director del Laboratorio de la Ciudad, el Territorio y el Paisaje. Para más información o consultas, contactar a: locilab@locilab.org o carlosgarzon.arq@gmail.com
Comentarios
Publicar un comentario