Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025

Acceso al suelo y segregación urbana

Imagen
  Acceso al suelo y segregación urbana Por: Gonzalo Duque-Escobar* RESUMEN:  Con la apertura económica y la implementación de un modelo neoliberal, tras el desmonte del Estado Keynesiano Colombia vive procesos de crecimiento explosivo, en el que las ciudades van quedando sometidas a intensos procesos de reestructuración como consecuencia de profundas transformaciones socioeconómicas, a lo que contribuye la innovación tecnológica y reestructuración del aparato productivo, lo que se expresa en la fragmentación social y espacial de los territorios. Para superar la problemática de los barrios informales e improvisados no sólo como respuesta frente a la falta de infraestructuras básicas, sino también en materia de propiedad individual, gestión y gobierno local, además de políticas públicas, se requiere una acción conjunta del Estado donde converjan la nación y el municipio, como del sector privado y de las organizaciones no gubernamentales, dado que sin ello mientras el sist...

Colombia anfibia y los acuatorios del Magdalena

Imagen
Colombia anfibia y los acuatorios del Magdalena Por: Gonzalo Duque-Escobar* Haciéndole eco a la Cátedra Unesco de la U.N. de Colombia denominada “Un pacto por el río Grande de la Magdalena”, me referiré a los acuatorios o espacios transformados cuya estructura de soporte es un humedal, donde prima el régimen hidrológico superficial o subterráneo siempre regulado por factores climáticos; y esto, porque el río más emblemático del país requiere acciones que impulsen transformaciones ecológicas sustentables, donde se adecúen las intervenciones humanas no reguladas que muestran interrelaciones inconvenientes para los seres vivos del hábitat y pescadores que lo cosechan como cuerpo de agua. Aunque en volumen y excluyendo los ecosistemas costeros, la proporción de aguas superficiales y subterráneas en Colombia es de 7 a 3 aproximadamente, si bien la menor proporción le corresponde a lagos y ríos, también aparecen en ellas además de las escorrentías, entre otras formaciones: ciénagas, es...